
Consejos prácticos para el teletrabajo
La pandemia del COVID-19 ha afectado a muchas empresas, las cuales han implementado el trabajo en forma remota como una solución para proteger a sus colaboradores de posibles infecciones.
El trabajo remoto es una solución para mantener la operatividad de los negocios, no obstante, desde el punto de vista personal estamos ante un desafío. El COVID-19 sacude nuestras rutinas, obligándonos a salir de nuestros estados de confort físico y mental.
En esta publicación hablaremos de los beneficios y desventajas del trabajo remoto o teletrabajo y algunos concejos prácticos de la Agencia Europea de la Seguridad y Salud Ocupacional (EU-OSHA) para realizarlo de la manera más saludable, segura y eficaz posible.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TELETRABAJO
La EU-OSHA define teletrabajo como el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como teléfonos inteligentes, tabletas, portátiles y computadoras de escritorio, con el fin de trabajar fuera de las instalaciones del empleador.
De igual manera, la EU-OSHA explica que el teletrabajo ofrece muchas ventajas a empleadores y trabajadores, pero es posible que estas ventajas, dependiendo de las especificidades de la situación del teletrabajo y de su (falta o inadecuada) gestión, puedan convertirse en desventajas, exponiendo a los trabajadores a algunos (mayores) riesgos laborales.
| VENTAJAS | DESVENTAJAS |
TRABAJADOR | · Mejora el equilibrio entre la vida personal y laboral. · Aumenta la posibilidad de trabajar de personas con movilidad reducida o discapacidad, · Reducción del tiempo y los costes de desplazamiento (y del estrés y la fatiga relacionados con el transporte). · Horarios flexibles y más libertad para tomar decisiones para administrar el tiempo de trabajo. · Posible aumento de la autonomía en el trabajo. | · Dificultad de separar el trabajo remunerado de la vida privada. · Aislamiento y falta de acceso al intercambio de información formal e informal que tiene lugar en un lugar fijo de trabajo. · Cambios en la naturaleza de las relaciones de trabajo social (colegas, gerencia) debido a la distancia. · Largas jornadas laborales (los horarios flexibles pueden convertirse en un inconveniente si el trabajador no impone límites de tiempo). · Realizar trabajo fuera del horario comercial habitual (durante el tiempo libre). · Enfrentarse a problemas solo, sin el apoyo adecuado (con el estrés asociado) · Desarrollar trastornos musculoesqueléticos si los aspectos ergonómicos relacionados con el trabajo con las TIC no se gestionan adecuadamente (postura, puestos de trabajo informáticos inadecuados, etc.) |
EMPLEADOR | · Riesgo reducido de accidentes de tráfico debido a viajes reducidos. · Ahorros en espacio de oficina y costos asociados. · Mayor atractivo de la empresa: atraer y retener trabajadores calificados. · Mayor flexibilidad de las actividades y servicios comerciales | · Mayores riesgos de SST si no se llevan a cabo evaluaciones de riesgos (adecuadas). · La supervisión más difícil para los gerentes y necesidad de encontrar nuevas formas de administración · Dificultades para brindar el apoyo necesario a los teletrabajadores. · Posible disminución del compromiso y disminución del espíritu de equipo. · La comunicación interna se vuelve más difícil. |
Fuente: Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA)
RECOMENDACIONES PARA TENER UN ENTORNO DE TRABAJO ADECUADO EN CASA
La EU-OSHA indica que el teletrabajo está asociado con riesgos ergonómicos. Trabajar con equipos inadecuados, una estación de trabajo inadecuada y el trabajo sedentario están relacionados con problemas como: fatiga ocular; dolor y trastornos musculoesqueléticos; estrés; carga de trabajo mental y cognitiva; y los efectos en la salud relacionados con la falta de ejercicio y sedentarismo.
Según la EU-OSHA, un ambiente de trabajo apropiado en el hogar puede incluir:
Adicionalmente, la EU-OSHA sugiere que los teletrabajadores y empleadores realicen las siguientes actividades:
Fuente: Agencia Europea de la Seguridad y Salud Ocupacional (EU-OSHA)
Empresa fundada en el año 1992 en Guatire, Venezuela, con el propósito de fabricar calzados de seguridad, de protección y de trabajo. Tenemos presencia en Venezuela y Panamá.
© 2021 | Calzado Sicura