
Agentes biológicos y enfermedades laborales
Los agentes biológicos tienen una presencia ubicua en el medio ambiente y se encuentran en muchos sectores cotidianos y laborales. Como rara vez son visibles, los riesgos asociados son poco apreciados, por lo tanto, es importante evaluar la exposición a los agentes biológicos en las áreas laborales, en búsqueda de minimizar las consecuencias sus efectos.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España (INSST) define a los agentes biológicos como los microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, los cultivos celulares y los endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.
La exposición a agentes biológicos puede causar enfermedades agudas y crónicas, a veces potencialmente mortales, con graves consecuencias socioeconómicas.
La Agencia Europea de la Seguridad y Salud Ocupacional (EU-OSHA) explica que los agentes biológicos tienen una presencia ubicua en el medio ambiente y en entornos ocupacionales, la exposición generalmente puede ocurrir cuando los trabajadores entran en contacto con:
Adicionalmente, el INSST indica que los agentes biológicos son seres vivos microscópicos que pueden causar daño a humanos, como: los virus, las bacterias, los endoparásitos humanos (protozoos y helmintos), los hongos, los cultivos celulares y los agentes transmisibles no convencionales (priones). También, se pueden incluir en la definición, los productos o sustancias secretadas o liberadas por estos agentes biológicos con capacidad patógena para humanos, como por ejemplo: endotoxinas, micotoxinas, exotoxinas, glucanos, ergosterol, etc.; siempre que su presencia en el ambiente laboral se deba a la presencia del agente biológico que la produce.
Los lugares de trabajo con un mayor potencial de exposición a agentes biológicos incluyen aquellos en la agricultura primaria, procesamiento de alimentos, procesamiento de madera, cuidado de la salud, plantas de energía para biocombustibles, tratamiento de residuos e investigación.
La EU-OSHA clasifica en cuatro categorías de riesgo los agentes biológicos, de acuerdo con su potencial para causar enfermedades y las posibilidades de prevención y tratamiento.
El COVID-19 es un agente biológico tipo virus que se encuentra enmarcado en el grupo 4 y más peligroso de la clasificación de la Agencia Europea de la Seguridad y Salud Ocupacional (EU-OSHA).
La EU-OSHA indica que los efectos de los agentes biológicos para la salud incluyen infecciones, enfermedades zoonóticas, síntomas del tracto respiratorio superior e inferior, asma ocupacional, sensibilización, reacciones alérgicas, efectos sistémicos (multiorgánicos), envenenamiento y cánceres.
Los agentes biológicos pueden causar una amplia gama de efectos adversos para la salud, que incluyen:
Los agentes biológicos pueden ingresar al cuerpo humano a través de diferentes rutas dependiendo del agente y la naturaleza del proceso involucrado. Estos pueden incluir la entrada a través de:
La EU-OSHA explica que en el caso de cualquier actividad que pueda implicar un riesgo de exposición a agentes biológicos, los empleadores están obligados a evaluar el riesgo para la salud o seguridad de los trabajadores y establecer las medidas a tomar.
La Directiva 2000/54 / CE describe los principios de evaluación de riesgos, prevención y control de agentes biológicos. En el escrito se establece que los empleadores deben:
Las estrategias para la evaluación y el manejo de los riesgos planteados por los agentes biológicos pueden verse afectadas por la naturaleza del proceso y la actividad involucrada.
Fuente: Agencia Europea de la Seguridad y Salud Ocupacional (EU-OSHA)
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España (INSST)
Empresa fundada en el año 1992 en Guatire, Venezuela, con el propósito de fabricar calzados de seguridad, de protección y de trabajo. Tenemos presencia en Venezuela y Panamá.
© 2021 | Calzado Sicura