Normativas Internacionales de calzados de seguridad

¿Es realmente seguro el calzado de tu dotación? Si eres responsable de identificar qué zapatos de seguridad mantienen a tu equipo de trabajo protegido en diferentes ambientes laborales, es importante que conozcas a fondo estas normativas internacionales y que sepas que las mejores botas de seguridad industrial a nivel mundial cumplen con estos estándares.

Conocer sobre estas normativas te ayudará a seleccionar la bota de seguridad correcta dependiendo de los riesgos en el área de trabajo, y entender realmente qué tipo de protección necesita tu equipo.

Existen 2 normativas principales a nivel internacional para calzado de seguridad: La ASTM F 2413 y la EN 20345. Son las normas de referencia mundial y las más valiosas para garantizar los estándares de seguridad óptimos para la protección de los pies en un ambiente de trabajo.

Los tipos de calzado de uso profesional son amplísimos. Según el nivel de protección, se puede hablar de dos tipos:

  • Calzado de Seguridad (EN ISO 20345 y ASTM F2413).
  • Calzado de Trabajo. No llevan puntera ni plantilla de protección contra la perforación, pero cumplen con la norma de antideslizamiento y protección hidrófuga.

A continuación te explicaremos un poco más sobre cada normativa internacional:

ASTM 2413-18

La “Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales” o “American Society for Testing and Materials”, por sus siglas en inglés, es una organización internacional de estándares que desarrolla y publica normativas y certificaciones técnicas de consenso voluntario.

Para muchos este estándar era anteriormente conocido como “ANSI Z41”, sin embargo, fue reemplazado por 2 normativas en el año 2005, titulados “Estándar F2413 para Requisitos de Desempeño” y “Estándar F2412 para para Métodos de Prueba de Protección del Pie”, cuyas últimas actualizaciones se hicieron en el año 2018.

Los requerimientos de esta normativa son:

  • Resistencia al Impacto (I): puntera resistente al impacto de 101.7 J, donde el espacio libre mínimo de altura interior de la puntera debe ser de 12.7 mm.
  • Resistencia a la Compresión (C): puntera resistente a una fuerza de compresión de 11121 N, donde el espacio libre mínimo de altura interior de la puntera debe ser de 12.7 mm.
  • Protección Metatarsiana (Mt): reduce la posibilidad de lesiones en los huesos metatarsianos de la parte superior del pie.
  • Propiedades de Protección Conductiva (CD): reducen los riesgos que pueden resultar de la acumulación de electricidad estática, reduciendo la posibilidad de ignición de explosivos y productos químicos volátiles.
  • Aislamiento Eléctrico (EH): identifica al calzado fabricado para tener propiedades de aislamiento eléctrico, de modo de reducir los riesgos relacionados al contacto accidental con circuitos eléctricos con corriente y conductores con energía eléctrica.
  • Propiedades Disipativas Estáticas (SD): identifica al calzado fabricado para reducir la acumulación de electricidad estática en exceso mediante la conducción de carga del cuerpo al suelo.
  • Resistencia a la Perforación (PR): identifica al calzado diseñado para ser resistente a la perforación de la planta, reduciendo la posibilidad de lesiones causadas por objetos afilados que pudiesen penetrar la parte inferior del calzado.

Calzados Sicura cumple con la normativa internacional ASTM F2413-18, identificado con los códigos (I), (C), (EH) y (PR).

 

EN ISO 20345:2012

El estándar actual de seguridad en Europa se actualiza en 2011 para hacerlo más estricto, todos los productos deben ser fabricados, probados y certificados bajo la norma EN ISO 20345. En la norma EN ISO 20345 hay diferentes clases de seguridad como S1 o S3, por ejemplo. Cada zapato es probado en todos los aspectos posibles y se le otorga una clase “S”, que dependerá de las diferentes características de fabricación y protección que otorga el zapato.

Para agrupar los requisitos más habituales del calzado de seguridad, se crean códigos de designación: una “S”, que representa al calzado de seguridad, seguida de una letra o número dependiendo de los requisitos adicionales con que cumple. Dependiendo de la especificidad de los requisitos, esa “S” va cambiando, como veremos a continuación.

  • SB: indica que el calzado cumple con los requisitos básicos de resistencia y protección del área de los dedos del pie.
  • S1: indica que el calzado cumple con los requisitos básicos (SB) además de tener la parte trasera cerrada, ser antiestático (A), absorber la energía del talón (E) y ser resistente a los hidrocarburos (FO).
  • S2: indica que el calzado cumple con los requisitos de la categoría S1 y además ofrece resistencia a la penetración y absorción de agua en el corte del calzado (WRU).
  • S3: indica que el calzado cumple con los requisitos de la categoría S2 además de ofrecer resistencia a la perforación de la suela (P).
  • S4 y S5: se usan exclusivamente para botas de agua. S4 indica que el calzado cumple con la categoría S3 y adicionalmente lleva propiedades antiestáticas, absorción de energía en el talón y resistencia a los hidrocarburos. Mientras que S5 indica que tiene además de todos los requisitos de S4, resistencia a la perforación de la suela.

Si quisiéramos ver todos estos aspectos por separado, se puede “construir” una codificación por cada tipo de característica de seguridad con que cumple el calzado:

  • P: Resistencia a la perforación de la suela. Con una plantilla (textil o metálica) que resista a la perforación de 1.100 N de fuerza.
  • C: Calzado conductor. Disipa cargas electrostáticas, su resistencia eléctrica es de 0 a 100 kiloohmios.
  • A: Calzado antiestático. Disipa cargas electrostáticas, su resistencia eléctrica es de 100 a 1.000 kiloohmios.
  • HI: Resistencia de la suela frente al calor. aislamiento contra el calor de la suela hasta 150°C.
  • CI: Resistencia de la suela frente al frío. aislamiento contra el frío de la suela hasta -17°C.
  • E: Absorción de Energía en el talón. Esta zona del calzado debe ser capaz de absorber un mínimo de energía de 20 J.
  • WR: Resistencia al agua. Este requisito es para el zapato completo, que debe ser completamente resistente al agua.
  • WRU: Resistencia a la penetración y absorción de agua de la capellada (upper). El corte del calzado es resistente a la penetración y absorción de agua.
  • M: Protección del Metatarso. El calzado incluye una protección adicional al metatarso, parte superior del pie.
  • HRO: Resistencia al calor por contacto. La suela es resistente al calor por contacto hasta 300°C.
  • FO: Resistencia a los hidrocarburos. La suela es resistente al contacto por hidrocarburos (esto es un requisito básico para calzados de seguridad).

Si adicionalmente se busca que el calzado sea resistente al deslizamiento, existen 3 parámetros o requisitos por cada tipo:

  • SRA: resistencia al deslizamiento sobre superficies de baldosas de cerámica humedecidas con solución de laurilsulfato de sodio.
  • SRB: resistencia al deslizamiento sobre superficies lisas de acero humedecidas con glicerol/glicerina.
  • SRC: resistente a SRA + SRB.

Como podrás ver, la normativa europea es mucho más específica en los riesgos particulares de cada ambiente. Esto no significa que una sea más estricta que otra, simplemente analizan riesgos de manera diferente.

CLASIFICACIÓN DE CALZADOS SICURA

La clasificación de Calzados Sicura, en cumplimiento con la normativa EN ISO 20345:2012, corresponde a: SB + P + E + FO + SRB. En los casos de algunos modelos, se agrega + WRU cuando la capellada o parte superior del calzado es resistente a la penetración y absorción de agua.

Siempre es necesario evaluar los riesgos de cada actividad laboral para garantizar la protección del trabajador. Por eso se debe seleccionar el calzado que mejor se adecúe a las condiciones de trabajo existentes y considerando los posibles riesgos a los que tu equipo está expuesto. Además de asegurarnos de que el calzado que estamos comprando, realmente cumpla con los estándares de seguridad internacionales.

Si quieres conocer más sobre todos los aspectos que consideramos en nuestro proceso productivo, así como obtener una asesoría personalizada sobre tu caso particular, ponte en contacto con nosotros y con gusto uno de nuestros asesores te brindará las mejores opciones que se adapten a tu necesidad.

Contáctanos a: +58 212 3811533 / 3811432. Whatsapp Business: +58 424 1979775

Fuentes: Normativa ASTM F2413-18,  ASTM F2412 y Normativa EN ISO 20345.